Doll House (Et dukkehjem) es una obra escrita por Henrik Ibsen en 1879 .
Escrito en Amalfi durante la estancia de Ibsen y representó la primera vez el 21 de diciembre de ese año en Copenhague , es una crítica mordaz sobre los roles tradicionales del hombre y la mujer en el matrimonio durante la era victoriana . Ibsen escribió en sus primeras notas para comedia: ” Hay dos tipos de leyes morales, dos tipos de conciencias, una en un hombre y otra completamente diferente en una mujer. Uno no puede comprender al otro; pero en los asuntos prácticos de la vida, la mujer es juzgada por las leyes de los hombres, como si ella no fuera una mujer, sino un hombre “.
Entre las muchas actuaciones de este espectáculo, lo que queda como protagonista es la intensa actriz rusa Alla Nazimova , que jugó el espectáculo por primera vez en 1907 . En 1922 también habría sido el protagonista de la relativa transposición cinematográfica. Rai ha transmitido cuatro ediciones de la comedia, interpretada, en el papel de Nora, por Lilla Brignone , Giulia Lazzarini , en 1968, Ottavia Piccolo y Micaela Esdra , en 1986.
El personaje de Nora, el protagonista de la obra, fue inspirado por Laura Kieler ( Tromsø , 1849 – Ålsgårde , 1932 ), escritor Ibsen y amigo, el protagonista de un famoso escándalo de las veces, al igual que la historia contada desde la obra [1 ] [2] [3] .
El texto original de la House of Dolls , conservado en la Biblioteca Nacional de Noruega en Oslo , fue insertado en 2001 por la UNESCO en el Registro de la Memoria del mundo .
Parcela
Desde el comienzo del drama, la impresión que tenemos de la protagonista femenina es la de una mujer que se comporta como una niña caprichosa que juega y se divierte todo el día y frunce el ceño por razones inútiles, como cuando su marido Torvald le prohíbe come dulces Torvald la llama incesantemente “alondra”.
Nora es chantajeada por Krogstad debido a un préstamo ilícito que había contraído, falsificando la firma de su padre, para salvar la vida de su esposo. Cuando su esposo, Torvald, descubre el hecho, es asaltado por la ansiedad y el tormento de perder su reputación. Esta angustia empañado todos los otros pensamientos, y, en la desesperación, dijo a Nora que se apartan uno que ahora considera indigno esposa del cuidado de sus hijos, sin saber que el gesto, aunque comprometer, fue dictado por el amor para el.
Gracias a la intervención de un amigo de Nora, que declara a Krogstad querer casarse con él, se cancela el chantaje que amenazaba a la familia del protagonista. Torvald, que acaba de enterarse de la feliz noticia, estalló, exclamando “¡Estoy seguro!”, Y perdona al instante a su esposa.
Para Nora, sin embargo, la vida no puede ser la misma que antes: es demasiado tarde. Todas sus ilusiones han sido traicionadas y sus certezas rotas. Finalmente, Nora se da cuenta de que su marido no era realmente la noble criatura que creía ser y que su papel en ese matrimonio de ocho años era el de una simple y hermosa marioneta forzada a vivir en la casa de una muñeca, como por otro lado, siempre lo había hecho desde su nacimiento.
El cambio y la conciencia toman lugar de repente y Nora decide, por lo tanto, abandonar a su marido en busca de su verdadera identidad; como ella misma le dice a Torvald, debe “… reflexionar con mi cerebro y dejarme en claro todas las cosas”.
El autor describe en sus notas su decisión que dice: “Deprimido y confundido por su fe en la autoridad, pierde su fe en su corrección moral y en su capacidad para criar a sus hijos. Una madre en una sociedad contemporánea que al igual que ciertos insectos huyen y mueren cuando cumplen con sus deberes en la propagación de su raza “.
Crítica
“Nora: No piensas y no hablas como el hombre cuya pareja puedes ser. La amenaza desapareció, la angustia de tu destino disminuyó, no la mía, te olvidaste de todo. Y volví a ser la lodoletta para ti, la muñeca para llevar en tus brazos. Tal vez para ser llevado con más atención porque era consciente de que soy más frágil de lo que pensaba. Escucha, Torvald; Entendí en ese momento de haber vivido durante ocho años con un extraño. Un extraño que me hizo tener tres hijos … ¡Me gustaría aplastarme! ¡Córtame en pedazos! ¡No puedo soportar ni siquiera la idea! TORVALD: Entiendo. Estamos divididos por un abismo. Pero no pudimos, juntos … NORA: Mírame cómo soy: no puedo ser tu esposa. TORVALD: Pero tengo la fuerza para convertirme en otro. NORA: Tal vez, cuando ya no tengas tu muñeca. » |
( Casa de Muñecas, Acto III) Traducción de Lucio Chiavarelli . ) |
En su lanzamiento, el drama de Ibsen provocó que el escándalo y la controversia se interpretaran como un ejemplo de feminismo extremo. Ibsen incluso se vio obligado a cambiar el final de la ópera en su actuación en Alemania, ya que la actriz que interpretó a Nora se negó a interpretar el papel de una madre a quien consideraba antinatural. El propio Ibsen declara el 3 de enero de 1880: ” Casa de muñecasha levantado una reacción muy fuerte; las facciones se enfrentan a la guerra; toda la tirada grande del libro, 8,000 copias, se agotó en dos semanas y ya se está preparando una reimpresión. El objeto de la disputa no es el valor estético del drama, sino el problema moral que plantea. Sabía de antemano que muchos lo disputaban; si el público nórdico hubiera evolucionado tanto que no levantara disensiones sobre el problema, hubiera sido superfluo escribir el trabajo “.
Para los victorianos, el vínculo matrimonial se consideraba sacrosanto y el abandono del marido por parte de la esposa era inconcebible y completamente inaceptable. Torvald mismo afirma: “Oh, ¿es repugnante, entonces traicionas tus deberes más sagrados?” Y con autoridad proclama: “[Nora] ¡Pero tú eres mi esposa, ahora y para siempre!”
El drama de Nora es el de una mujer obligada a vivir en una sociedad a la que no siente pertenecer porque la considera una simple muñeca. Su historia no es solo una controversia sobre la condición femenina del siglo XIX, pero también representa un testimonio del anhelo indescriptible de libertad y exaltación de la vida. Nora dice que no entiende estas leyes y no puede convencerse a sí misma de que tienen razón, porque no está dispuesta a dejar de vivir. Todas las leyes que le prohíben amar y ser feliz son por sus únicas palabras escritas en algún libro que permanecen así. En primer lugar, Nora quiere vivir plenamente y darse cuenta de sí misma como persona, cuidando de sí misma sin ser nunca la muñeca de un niño mimado. “Creo que soy antes que nada una criatura humana, como tú … o mejor dicho, quiero intentar y convertirme en uno”.
James Joyce escribió sobre Fortnightly Review , 1900: “El trabajo dramático de Ibsen no se polariza en acciones o eventos. Incluso los personajes, por perfectos que sean, no son la esencia de sus obras. Pero el drama desnudo […] es lo que principalmente atrae nuestra atención. Como base de todas sus obras, Ibsen ha elegido la vida de los personajes comunes en su inflexible verdad. Él ha abandonado la forma en verso y nunca ha intentado embellecer su trabajo de acuerdo con técnicas profesionales. »
Notas
- ^ http://www.fitaveneto.org/2011/palcoscenici/958-casa-di-bambola
- ^ http://www.teatrocaboto.com/note_di_regia_casabambola.html
- ^ Joan Templeton, mujeres de Ibsen , Cambridge University Press, 1997